top of page
  • Instagram
  • Facebook

Emilia Landaluce, premio Jaime de Foxá 2024 de periodismo venatorio

Actualizado: hace 1 día

El artículo Los ojos blancos de las ciervas en la jaula, del que es autora doña Emilia Landaluce, ha sido galardonado con el Premio Literario Jaime de Foxá de periodismo venatorio que otorga desde 1997 el Real Club de Monteros.



Premio literario Jaime de Foxá

El artículo fue publicado en el diario El Mundo el 29 de octubre de 2024. En él su autora expone la nefasta gestión que una politizada Administración está llevando a cabo en nuestros parques nacionales, poniendo de relieve el desastroso manejo que de la fauna y flora salvaje se viene llevando a cabo en entornos tan icónicos como los Parques Nacionales de Cabañeros o Monfragüe, antaño ejemplos de gestión y refugios de biodiversidad en manos privadas. Landaluce, en su escrito, reclama una caza sin intromisiones políticas y ensalza la caza como esencial herramienta de conservación.


Emilia Landaluce es columnista y periodista de la sección nacional de El Mundo y actualmente también dirige el suplemento LOC. Anteriormente escribió para ABC. También es comentarista habitual de Es la Mañana de Federico en esRadio y en La Brújula de Onda Cero. Es autora de varios libros, entre ellos, Jacobo Alba, y junto a Rosa Belmonte ha publicado las novelas La mala víctima y Donde caiga la flecha. 


Jurado

El Jurado que otorga el Premio ha estado compuesto en la presente edición por:

  • Don Ramón Pérez-Maura García. Director de Opinión del periódico El Debate, y responsable de su canal de Campo y Caza. Periodista con amplia trayectoria internacional, autor, articulista y contertulio en varios programas y distintos medios a lo largo de su fructífera carrera. Premio Foxá 2015. En su calidad de Presidente.

  • Don César Fernández de la Peña, anterior presidente del Real Club de Monteros. Actuando como Secretario.

  • Vocal. Doña Amparo Ampuero González. Directora de la revista Trofeo Caza. Redactora, articulista y colaboradora en medios cinegéticos nacionales de toda índole.

  • Vocal. Don Julián Coca Borrego. Premio Foxá 2003. Figura destacada del panorama de la literatura venatoria. Articulista, colaborador asiduo en medios, foros y tertulias, es autor de varios libros de relatos y cuentos de caza y campo.

  • Vocal. Don Javier Hidalgo de Argüeso. Miembro correspondiente de la Academia Sevillana de Buenas Letras, escritor, autor de artículos y libros sobre naturaleza, conservación y caza. Premio Foxá 2010.

  • Vocal. Don Adolfo Sanz Rueda. Director de la revista Caza y Safaris - CazaWonke. Redactor, articulista, cronista y asiduo colaborador en publicaciones y eventos de caza y naturaleza. Es, además, fotógrafo de referencia y respetado crítico de literatura venatoria.

  • Vocal. Don Jaime Arana Muguruza. Presidente del Círculo de Bibliofilia Venatoria, reconocido autor e investigador en el campo de la literatura venatoria, con diversas publicaciones en su haber.

  • Vocal. Doña Carmen Basarán Conde. Presidente del Real Club de Monteros, en representación de sus socios.

  • Vocal. Don Enrique del Águila Sánchez, en representación del patrocinador, Casa del Águila.

  • Vocal. Doña Cristina Clemares Pérez-Tabernero. Ganadora de la última edición del Premio Jaime de Foxá, correspondiente al año 2023.


Desde su creación en 1997 han recibido el premio prestigiosos escritores y periodistas entre los que están Miguel Delibes, Alfonso Ussía, Raúl del Pozo, el Marqués de Laula, Tico Medina, Juan Delibes de Castro, Arturo Pérez Reverte, Ramón Pérez-Maura o Luis Ventoso.


El premio conlleva una dotación económica de tres mil euros que otorga su patrocinador, Casa del Águila, y una medalla conmemorativa del Real Club de Monteros.


Como es tradición, la entrega del Premio tendrá lugar durante la cena que el Real Club de Monteros celebrará a tal efecto en su sede social del Club de Tiro Cantoblanco, en Madrid, el próximo 24 de junio de 2025.


Pueden leer el artículo ganador en este enlace.









 
 
 

Comments


bottom of page