
Proyectos y actividades
Actividades
Solicitud de la patrona de los monteros
El pasado mes de julio de 2016 la empresa ‘Total Caza’ comenzó a liderar un proyecto por el cual se solicitaría al Obispo de Jaén que la Santísima Virgen de la Cabeza sea nombrada con la distinción oficial de «Patrona de los Monteros». Esta iniciativa surgió, sin otra intención más por su parte, que la de mantener vivas nuestras tradiciones monteras, buscar un nexo de unión entre todos los que participan de la caza, y participar humildemente en la defensa de nuestra montería tradicional, en particular, y de la caza en general. Destacando la descontextualización que algunas corrientes ideológicas llevan a cabo desde la ignorancia total sobre nuestro medio ambiente, atacando continuamente nuestro sector y menospreciando nuestras tradiciones más longevas.
A ese proyecto se adhirió el Real Club de Monteros. Nos consta que contamos con muchas posibilidades de conseguir nuestro objetivo, y nos ilusiona la posibilidad de entonar un acto unánime por parte de todos los integrantes del sector a través de nuestras solicitudes.




Ciclos de conferencias científicas

11/11/2009
Análisis histórico de la puntuación de los trofeos de cabra montés (Capra pyrenaica). Propuesta de nuevos baremos C.I.C. V World Conference on Mountain Ungulates. Granada, Spain
En una muestra histórica de trofeos de macho montés, homologados por la Junta Nacional de Homologación desde 1950 hasta 2008 (n= 3.600), se cuantificó el número de trofeos y la proporción de la tres categorías de medallas. Se aplicó un método para hallar las puntuaciones con las que obtener unos porcentajes de medallas próximos a los idóneos. Según los ensayos realizados, en las muestras de Gredos y El Maestrazgo las puntuaciones mínimas de las categorías Oro y Plata se incrementaron en torno a 5 puntos. En Andalucía, las puntuaciones disminuyeron a valores próximos al baremo antiguo (vigente hasta 1976).

05/11/2007
Observations on the supposed relationship between reproduction and growth rings in the horns of female Iberian wild goat Capra pyrenaica.II Congreso Internacional del Género Capra en Europa, Granada (España)
En determinadas hembras monteses se intentó relacionar la longitud de los anillos de los cuernos con el hecho de haberse reproducido o no. La recuperación de los estuches córneos de dos viejas hembras (muertas por causas naturales), permitió comparar la longitud de los anillos correspondientes a los años en que se obtuvieron datos sobre la reproducción de dichas hembras (ir acompañadas o no de chivos). En estas dos hembras, los anillos cornuales contrastados no mostraron diferencias significativas de longitud en aquellos años en que se las observó: sin chivo, con chivo o incluso con gemelos.

04/09/2006
Cave Use by Capra pyrenaica. IV World Congress on Mountain Ungulates, Munnar, Kerala (India)
En los meses estivales, durante las largas horas de inactividad diurna, las cabras monteses pueden penetrar y permanecer en el interior de grietas, cuevas y abrigos rocosos; siendo tradicionales los relatos de cazadores, guardas y pastores, sobresaltados por encuentros fortuitos con cabras monteses encuevadas. En Madrona se han localizado este tipo de refugios interiores del roquedo para conocer: la presencia de cabra, el grado de utilización y las condiciones en las que se desenvuelve la especie cuando permanece encuevada en grupo o en solitario.

05/12/2005
Dificultades para estimar a distancia la edad en hembras de Cabra montés (Capra pyrenaica). VII Jornadas de la Sociedad Española para La Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), Valencia (España)
Dificultades para estimar a distancia la edad en hembras de Cabra montés (Capra pyrenaica). VII Jornadas de la Sociedad Española para La Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), Valencia (España)

02/12/2003
Representación esquemática del patrón de pelaje negro en cabra montés (Capra pyrenaica hispanica) de Sierra Madrona; comparación con el patrón de Capra pyrenaica victoriae. IV Jornadas de la Sociedad Española para La Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), Ciudad Real (España)
En el estudio de la cabra montés de Sierra Madrona, para la clasificación de la edad de los individuos, se han empleado básicamente dos caracteres externos: longitud y número de medrones de los cuernos y la distribución de las áreas negras en el pelaje de Otoño. En este trabajo se muestra, en dibujos esquemáticos, el patrón del pelaje negro otoñal observado en Madrona, y se compara con los conocidos en C.p.victoriae. Se trataron de relacionar los patrones de pelaje con el número de medrones de los cuernos, que, en condiciones normales deberían corresponderse a su vez con el número de otoños de vida. Las variaciones del patrón otoñal de pelaje negro podrían estar relacionadas con la condición física de los individuos.

04/06/2002
Characteristics of the Iberian wild goat Capra pyrenaica hispanica of Madrona and Sierra Quintana (Spain). The success of private management. Third World Conference on Mountain Ungulates, Zaragoza (Spain), June 2002.
A mediados del siglo XX, las cabras monteses de Sierra Madrona estuvieron cercanas a desaparecer. En este estudio se aportaron aspectos muy desconocidos de esa población: su área de distribución, la densidad y la estructura de la población. También se recogieron las posibles amenazas para su conservación.
Inauguración Venatoria
Exponemos la nota publicada en el ABC con fecha 20 de abril de 1996, en la que se expone como nuestro presidente Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laula, presentó y recorrió la feria Venatoria con S.A.R. el Infante de España, D. Carlos de Borbón y Borbón.

Mesa de la rehala (01/03/2014)


