El Club
Bienvenida de nuestra Presidente:
Queridos Amigos:
Es para mí un motivo de alegría saludaros desde la página Web del Real Club de Monteros, punto de reunión de esta gran familia, desde donde queremos daros a conocer nuestra línea de actuación y todas aquellas noticias relevantes que se vayan produciendo, no sólo en el Club sino en el mundo de la Rehala y la Montería, nexo de unión de todos nosotros.
Iniciamos esta nueva andadura del Club con la ilusión de que, juntos, afrontemos una etapa que no va a ser fácil. No corren tiempos favorables para la caza, debemos estar más unidos que nunca fortaleciendo las relaciones con otras asociaciones cinegéticas y la figura del RCM ya grande por sí, velando por su esencia, sin miedo a su modernización y adaptación al tiempo que nos ha tocado vivir.
Son muchas las ideas que tenemos y que iremos concretando y materializando poco a poco. Seguiremos con las colaboraciones que hasta el momento teníamos, impulsándolas más, si cabe, y pondremos nuestro esfuerzo en la defensa de la Montería y la Rehala trabajando para su declaración como Bien de Interés Cultural.
Como sabéis, los Premios del Real Club de Monteros, tienen ya un poso y un predicamento dignos de reseñar, que tenemos que mantener.
Otro de nuestros objetivos será abrir el Club a gente joven, impulsando la figura del socio Junior, ya que necesitamos un relevo generacional de gente preparada y capaz de defender con fundamento el mundo rural con su actitud y con el uso de las nuevas tecnologías, para lo cual vamos a modernizar nuestra página Web convirtiéndola en más participativa, atractiva y dinámica.
Fomentaremos las actividades del club con todas aquellas ideas que los socios nos hagáis llegar. Vosotros, queridos amigos, sois el activo más valioso de nuestro Club, por eso os rogamos desde aquí que participéis activamente con nosotros aportando vuestras ideas y asistiendo a los actos que realicemos, contribuyendo con vuestra presencia a que sean un auténtico éxito.
Para los socios Senior, entre los que tenemos a lo más egregio y granado del mundo rural, también hemos trazado un plan de actuación, así como unas Comisiones de Trabajo que crearemos conforme vayamos pulsando el sentir de los socios, su entusiasmo y ganas de trabajar que desde luego, a nuestro equipo no le van a faltar.
Os animo, pues, a participar activamente con el Club, luchando por el futuro de la Montería, de la Rehala y del campo español, futuro que debemos garantizar y mejorar para los que nos seguirán en la senda.
Agradeciéndoos vuestra confianza y esperando saber cumplir con la responsabilidad que nos habéis encomendado, recibid un fortísimo abrazo,
Carmen Basarán Conde
Presidente

Fotografía: Santiago Segovia Pérez
LOS DIBUJOS DE NUESTRAS JUNTAS DIRECTIVAS
Algunos miembros de nuestras pasadas juntas directivas aprovechaban las pausas en sus reuniones para entretenerse confeccionando dibujos, que en muchas ocasiones reflejan los temas que figuraban en el orden del día.
Aquí traemos unos ejemplos de los mismos, que eran convenientemente «rescatados» para la memoria de nuestro Club por nuestro actual presidente, César Fernández de la Peña.
Autor: Javier Barcáiztegui
Autor: Javier Barcáiztegui
Autor: Javier Barcáiztegui
Dibujo confeccionado por Iñigo Moreno el 21-12 -2009

Logotipo original del Club antes de recibir el título de ‘Real’.
En este dibujo vemos el perfil del ya fallecido Juancho Narváez Muguiro, marqués de Benavites.
Autor: Javier Barcáiztegui
Autor: Javier Barcáiztegui
Historia del Club
Por César Fernández de la Peña
El Club de Monteros se inicia a mediados de 1961 yo creo que como continuación de la tertulia que mi padre* tenía establecida en el bar del hotel Fénix de Madrid, probablemente aprovechando unos locales que no conseguía ocupar el hotel en los bajos del edificio. Y es muy interesante observar como el Club ha tenido un recorrido tan variado en los años que lleva de vida.
La idea fue hacer un club que reuniese a la flor y nata de los monteros, principalmente residentes en Madrid aunque luego se incorporaron socios de otras provincias y de fuera de España.
Evidentemente el poder reunirse para hablar, comer, cenar y disfrutar de todas las actividades que entonces se ofrecían, fue una posibilidad que ilusionó a los notables de la época. Una presidencia de Yebes y una junta directiva de lujo apoyan mucho el lanzamiento del Club que, aún con una cuota de entrada muy cara y una cuota mensual también importante, se permite el lujo de exigir una votación secreta con bola negra que eliminaba la propuesta de ciertas personas.
Desde 1962, fecha de la primera asamblea, hasta 1972 en que Yebes dimite, el Club se mueve con un número de socios entre 260 y 310 con los que realiza una labor social y cultural de gran importancia dentro de la venatoria del momento: exposiciones, conferencias, actos culturales, homenajes, fomento del podenco español a través de unas camadas propiedad del Club, etc., se suceden sin mayor problema que los derivados por un encarecimiento en el arrendamiento de los locales y una revisión de la cuota mensual que sucede en 1967.
En 1972 -yo no estaba en la junta y no puedo opinar sobre las causas- se produce un efecto que podría llamarse de atonía. Si repasamos lo que el Club hace en esos años pasados, se llega a la conclusión de que poco más se puede hacer y ofrecer a los socios. Además, posiblemente por el encarecimiento de las cuotas y de la vida en general, se produce un número de bajas que llevan a una difícil situación de tesorería. Pero, evidentemente, los servicios que se daban eran de importancia y eso cuesta mucho mantenerlo. También pienso, y no quiero pecar de orgullo filial, que en ese año nombran a mi padre Gobernador de Toledo y, consecuentemente, su dedicación al Club se reduce de forma importante. En fin, por una u otra causa, Yebes se va, toma la presidencia Carlos Rein y yo entro en la Junta por primera vez.
En 1973 se decide eliminar la cuota de entrada y eso supone una avalancha que hace subir hasta 511 socios los miembros del Club. Se potencian los actos culturales con un ciclo de seis conferencias y se celebran tres exposiciones de pintura. Además se convocan dos homenajes: uno a Yebes y otro a mi padre. También se monta un servicio de gestoría para tramitar licencias, etc.
En el 74, problemas de tesorería, nuevo aumento de cuotas por el costo de las actividades y se celebran nuevamente exposiciones y conferencias. A final del año dimite Carlos Rein y le sustituye mi padre. Yo me voy de la Junta así como Fernando Primo de Rivera y José Antonio Rein.
En el 75 más dificultades de tesorería y decisión de nombrar un gerente remunerado para que impulse el Club. Se solicita un crédito para atender obligaciones.
En el 76 fallece mi padre y toma la presidencia Alfonso Urquijo. Aunque el número de socios llega al máximo, 566, el funcionamiento es un tanto caótico y se realizan toda una serie de exposiciones y conferencias, se ofrecen más servicios como taxidermia, seguros de accidentes y para los perreros, se habla de un Boletín. Hasta propone Alfonso arrendar cotos para cazar los socios así como ¡homologar trofeos y celebrar exposiciones de los mismos!
Lo peor es que el Hotel Fénix se va a tirar y que tenemos que irnos. Se buscan locales y se solicita una cuota extraordinaria de 5.000 pesetas, lo cual produce una baja de 78 socios. Normal. Se estudia adherirnos al Casino de Madrid, al Hotel Eurobuilding, etc. Se liquidan algunos bienes para pagar los gastos de instalación en la calle Velázquez 138 donde estamos poco tiempo. Finalmente se acepta instalarse en el Hotel Miguel Ángel, cosa que se realiza en el 77. No hay actividades en esta época a excepción del homenaje a Valentín de Madariaga por su Premio Weatherby.
Hay que subir de nuevo las cuotas y Alfonso Urquijo dimite proponiendo a José Antonio Trillo que acepta la presidencia. En el 78 llegamos a un acuerdo y nos trasladamos a Cantoblanco. Y en el 79 conseguimos cancelar el crédito que teníamos pendiente aunque el número de socios se ha reducido a 256. En el 80 siguen produciéndose bajas aunque se ofrecen los servicios de Cantoblanco, se organizan unas cenas – coloquio y se edita un Boletín del Club (¡2 números!).
En el 81, con 184 socios, dimite toda la junta pero continua porque no asiste nadie a la Asamblea y hay que pagar deudas al personal, al que se decide dar de baja, y a Cantoblanco. En el 82 con 117 socios sin actividades se acuerda vender patrimonio. En el 83, con 106 socios, presido yo la asamblea comunicando que el personal está liquidado y que únicamente debemos 195.000 pesetas a Cantoblanco.En el 84 dimite Trillo y se prevé pagar este año todas las deudas. Propongo reducir por tanto las cuotas y cambiar el domicilio. Arturo Fernández ofrece seguir en Cantoblanco gratis.
José María Blanc ofrece dirigir una comisión para poner en marcha el Club. La aceptamos… desgraciadamente, porque este señor no hace absolutamente nada. De forma que, después de mil gestiones, nos vamos hasta el año 1987 en que nuevamente pongo en marcha una asamblea en la que acordamos una presidencia de la condesa de Berantevilla con Urquijo como vicepresidente y yo de secretario. El domicilio pasa a mi casa y un apartado de correos. Y la junta nombrará una comisión que se encargará de poner en marcha unos premios a personas que se distingan en la defensa de la caza. Rocío Berantevilla sigue de presidenta hasta su muerte en 1990.
Así vamos trasteando sin hacer nada hasta 1992 en que Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laula, toma la presidencia y comienza la última etapa del Club que, dada su entusiasta y eficaz dedicación, resultó especialmente brillante. Se crean los premios de Personalidad Venatoria y de Arte y Cultura así como el literario Jaime de Foxá para artículos. También se celebra con gran éxito un ciclo de conferencias y mesas redondas en la sede de Gil y Carvajal.
Acoge el Club presentaciones de libros relacionados con la caza y propicia un homenaje a Enrique Zamácola por su obtención del Premio Weatherby. Se patrocina un estudio sobre la situación de las cabras de Sierra Madrona. Y se nombra a José Antonio Muñoz Rojas presidente del jurado del Premio Jaime de Foxá. El Club pasa a ser miembro de la Oficina Nacional de la Caza. En 2003 inicia el Club un estudio sobre el posible Museo de Riofrío que finalmente será rechazado en 2005.
Se otorga en 2005 el premio del Club a S.M. el Rey D. Juan Carlos I, que asiste a una cena en Cantoblanco para la entrega.
En 2008 edita el Club con carácter no venal un opúsculo con los doce artículos premiados hasta entonces con el Jaime de Foxá. Nos asociamos a la Fundación de Amigos del Águila Imperial.
Y finaliza la presidencia de Iñigo Moreno de Arteaga con la concesión al Club de la denominación de Real gracias a su iniciativa y gestión. Se le nombra Presidente de Honor por decisión unánime de la junta directiva.
Después de Iñigo, en 2007, entra Paco Basarán, que acepta la presidencia con buen ánimo de ayudar al Club pero con sentido de provisionalidad dado su delicado estado de salud.
En 2009 me hago cargo del Club yo mismo cediendo a la unánime petición de los miembros de la junta directiva.
Desde 2009 hasta 2013 las actividades más destacadas han sido las entregas de nuestros Premios a la Personalidad Venatoria, Arte y Cultura así como el Premio Literario Jaime de Foxá. En todos esos eventos la asistencia ha sido muy amplia y los discursos alabados en los medios cinegéticos especializados.
Hay que destacar que en 2011 conseguimos editar el libro de «Tras las monteses de Sierra Madrona», del autor Luis Sánchez Hernández, que tuvo una efusiva acogida por todos los miembros de nuestro Club y que ha sido alabado por la crítica literaria y por todo el mundo de la caza.
Continuamos con nuestro criterio de defender las instituciones que tengan relación con la caza en general y más con las de la caza mayor. En ese sentido hemos prestado nuestra colaboración a la Junta Nacional de Homologación y a la Fundación de Amigos del Águila Imperial.
Por su deferencia asistiendo a diversos actos del Club, en 2012 acordamos nombrar Socio de Honor a la Excma. Sra. Dª Esperanza Aguirre, a la sazón Presidenta de la Comunidad de Madrid.
También celebramos en noviembre de 2012 la primera montería de nuestro Club con gran éxito de organización instituyendo una jornada de amistad montera para los socios que asistieron. Pensamos repetirla.
Así llegamos al año 2013 a principios del cual convocamos una Asamblea y a la que llevamos la modificación de la junta directiva con la incorporación de una serie de socios que se ofrecieron a colaborar activamente para tratar de impulsar la vida de nuestro Club.
De resulta de la efectiva labor realizada, hoy podemos presentar una serie de acciones de gran importancia: la adaptación de nuestros estatutos a la normativa vigente, nuevos carnets para los socios, la figura del Socio Junior, el uso intensivo del Club Financiero Génova donde nos establecimos y, muy especialmente, adoptando unos acuerdos de correspondencia y de colaboración que consideramos muy interesantes con La Maisson de la Chasse et Nature en Paris, con la Asociación Española de Rehalas y con la Sociedad de Tiro de Madrid (Somontes).
Finalmente, resaltar la construcción y la presentación de nuestra página Web que entendemos resultará de gran importancia para el futuro desarrollo del Club.
Hasta aquí un breve resumen de nuestra vida que confiamos siga evolucionando cada vez con más fuerza, manteniendo el fin de nuestro Club que como sabéis siempre será la defensa de la caza en general y muy particularmente la montería española, conservando sus rasgos y tradiciones.
*Mi madre, Menchu de la Peña, viuda, casó en segundas nupcias con Jaime de Foxá. Yo era entonces un crío y mi relación con Jaime fue siempre entrañable, paterno – filial.
Nuestro presidente el Conde Yebes confeccionó estos dibujos sobre el reverso de un sobre roto durante la reunión de la junta directiva del 21 de marzo de 1963
Histórico de presidentes del Club
RELACIÓN DE PRESIDENTES DEL
REAL CLUB DE MONTEROS
1961-1972 Conde de Yebes
1972-1974 Carlos Rein Segura
1974-1976 Jaime de Foxá Torroba
1976-1977 Alfonso de Urquijo Landecho
1977-1984 José Antonio Trillo López-Mancisidor
1984-1987 José María Blanc Diaz
1987-1990 Condesa de Berantevilla
1992-2007 Marqués de Laula
2007-2009 Francisco Basarán de la Fuente
2009-2018 César Fernández de la Peña
2018- Carmen Basarán Conde
Entrevista del diario ABC efectuada a Eduardo Figueroa y Alonso Martínez, conde de Yebes, y publicada el 25 de abril de 1962, en la que se trata de la fundación del Club de Monteros



Audiencia Real del 5 de julio de 1973
El pasado 5 de julio de 1973 tuvo lugar en el palacio de la Zarzuela una Audiencia Real de S.A.R. el Príncipe de España, D. Juan Carlos, sucesor al título de Rey en la Jefatura del Estado, de una representación de la Junta Directiva del Club de Monteros, presidida por Carlos Rein Segura, quien hizo entrega de la medalla de oro del Club.
Junta Directiva del Real Club de Monteros
Presidente Honorífico:
Excmo. Sr. D. Iñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna
Presidente:
Dª Carmen Basarán Conde
Vicepresidente Primero:
D. Rodrigo Moreno de Borbón
Vicepresidente Segundo:
D. Laureano de las Cuevas Álvarez
Secretaria:
Dª Reyes Artiñano Rodríguez de Torres
Tesorero:
D. Jaime Fernández Gasset
Vocales:
D. Ramón Estalella Halffter
D. Pablo Fernández Gasset
D. Joaquín de Lapatza Benito
D. Ramón Menéndez Pidal y Eiras
D. Miguel Ángel Perlado Sotodosos
D. Eduardo Trigo Sierra
Secretaría:
Dª Flavia Martínez-Cubells Leyún
El RCM en los Medios:

Canal Caza y Pesca, Sogecable Canal +
Programa: De Montería Nº 37
II Montería RCM 2013. Un día con el Real Club de Monteros


Canal Caza y Pesca, Sogecable Canal +
Programa: Veda Abierta Nº 393, marzo 2014
Entrevista a Santiago Segovia Pérez


Linde y Ribera, 20 octubre 2013
Invitado, César Fdez. de la Peña

Linde y Ribera, 19 enero 2014
Entrevista a Santiago Segovia




Gestiona Radio, 7 marzo 2015
Presentación 9ª Edición del libro "Solitario"



Gestiona Radio, 22 agosto 2015
Entrevista RCM



Gestiona Radio, Programa: Caza, Pesca y Naturaleza, 2 junio 2018
Entrevista a César Fdez. de la Peña



Gestiona Radio, Programa: Caza, Pesca y Naturaleza, 30 junio 2018
Entrega de premios RCM 2017
Trofeo num. 519 pág 62, agosto 2013
Entrevista a César Fdez. de la Peña
Revista CFG num. 70
Entrevista Santiago Segovia Pérez
Todomontería, octubre 2013
Entrevista al RCM
Todomontería, 23 abreviado
Entrega de Premios 2013
ABC CORDOBA, 20 octubre 2011
Entrevista Mariano Aguayo
ABC, 12 enero 1969
Entrevista a Jaime de Foxá
ABC SEVILLA, 27 octubre 1962
Notas sobre caza mayor
Historia del RCM del libro:
El Monte y la Montería de M. Aguayo
Canal Cazavisión
Programa: A debate Nº 7
Posturas y seguridad en la montería, Santiago Segovia, Real Club de Monteros
Sede Social:

![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El Real Club de Monteros tiene su sede social en el prestigioso y exclusivo Club Financiero Génova. Como nuestro club es socio de esta entidad, nosotros, los miembros del Real Club de Monteros podemos disfrutar de algunos de sus servicios con todos los derechos. Es por ello que os remitimos este comunicado con el fin de aclarar los términos de nuestro acuerdo y que conozcáis las prestaciones que nos pueden ofrecer.
Localización del Club Financiero Génova:
Situado en pleno centro cultural, histórico y financiero de Madrid, en el eje del Paseo de la Castellana con la Plaza de Colón. A 11 Km. del aeropuerto de Madrid – Barajas y a 2 Km. de la estación ferroviaria de Atocha.
Accesos:
Se puede acceder al Club a través de cualquier transporte público: taxi, autobús (varias líneas), metro (Colón) y tren (Recoletos). En el caso de querer acceder en transporte privado, existe un parking público en el propio edificio del Club y otro enfrente, ambos con entrada por la calle Marqués de la Ensenada.
Restaurante:
El Restaurante Constitución ofrece una carta basada en las recetas más tradicionales de la cocina española y los mejores ingredientes de cada temporada. Esta carta se complementa con otros platos absolutamente innovadores en su concepción y presentación, también incluidos en los dos menús diarios. Al frente de la cocina está el prestigioso chef José Manuel Rial, acompañado de su equipo. Con exquisito servicio y una cuidada selección de vinos. La carta está disponible en español, francés, inglés, italiano y chino.
El restaurante cuenta con una elegante y exclusiva terraza, donde su atmósfera, sus espectaculares vistas desde «La Milla de Oro» en el Barrio de Salamanca hasta los jardines del Parque del Retiro y la Biblioteca Nacional y su servicio personalizado crean un perfecto oasis.
En este punto de encuentro donde saborear los mejores cócteles del bar al aire libre, se puede disfrutar de un desayuno, almuerzo o cena. Sillones de mimbre y mesas cubiertas con impolutos manteles de hilo, colocados en la terraza protegida del sol, crean el ambiente para relajarse y disfrutar tranquilamente de la deliciosa gastronomía española. La apertura de las Terrazas del Club depende de las condiciones climatológicas.
Desayunos de 8:30 a 10:30 horas.
Almuerzos de 13:30 a 16:00 horas.
Cenas de 21:00 a 23:30 horas.
Abierto de lunes a viernes.
A petición de los socios que quisieran celebrar algún evento, se puede disponer del mismo durante el fin de semana previa reserva.
Hall / Bar:
Su acogedor bar es un popular punto de encuentro para aquellos socios e invitados, y socios de los clubes corresponsales que deseen disfrutar del desayuno, un aperitivo en un ambiente relajado, el licor de la sobremesa o la merienda de la tarde con café o té, acompañados de repostería artesana, todo ello amenizado con hilo musical. Junto a la espectacular vista de la Plaza de Colón y la Biblioteca Nacional que se contempla desde la terraza del Club, el bar se llena de luz natural que fluye a través de grandes ventanales de piso a techo. Haciéndose eco de las piezas clave de decoración presentes en el lobby – con luminosas mesas acristaladas y paneles de madera en contraste – el bar ofrece un espacio íntimo para la empresa y sus actos sociales. El «Retrato del Archiduque Alberto», una pintura sobre óleo del siglo XVI del artista holandés Michel Jansz van Mierevelt, constituye un punto focal, y es una de las muchas piezas de arte únicas en la extensa colección del Club. Diariamente los socios y asociados tienen a su disposición la prensa de información general, la prensa de información económica y diferentes revistas especializadas. Y además pueden ver en pantalla gigante información internacional y espectáculos deportivos y taurinos.
Abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 01:00 horas.
Salones:
El Club dispone de 8 salones privados multifuncionales y adaptables para que los socios puedan celebrar sus eventos, reuniones de empresa, celebraciones, banquetes, ruedas de prensa, desayunos y almuerzos, cursos, convenciones, con un equipo de alta tecnología y las más espectaculares vistas de Madrid.
Fitness / Spa:
El Fitness & Spa en el Club redefine la relajación y rejuvenecimiento en un ambiente contemporáneo y cuidado de su imagen. Este gimnasio urbano de lujo cuenta con un grupo de profesionales con sala de aparatos de musculación y cardiovascular con televisor LCD, incluyendo powerplate, baño turco, sauna, rayos UVA y jacuzzi. Los vestuarios individuales revestidos de mármol, disponen de ducha de efecto lluvia en el spa. También dispone de un salón de belleza y peluquería con manicura y pedicura.
Abierto de lunes a viernes, de 11:00 a 22:00 horas, y los sábados de 11:00 a 15:00 horas.
Piscina:
La piscina de verano del ático, una de las más elevadas de la capital, permite tomar un baño con una vista panorámica de los tejados de Madrid de 360 grados. Abierta desde el mes de junio hasta finales de septiembre. En la piscina se pueden servir a los socios cualquiera de los platos del menú del día, de las sugerencias y de la carta. La cuota de entrada a la piscina para un invitado acompañado de socio es de 15 € por persona y día. Los socios de los clubes corresponsales podrán hacer uso de la piscina con previa solicitud y autorización del Club.
Abierta de lunes a viernes, de 12:00 a 20:00 horas.
Tarjetas de crédito:
American Express, Diners Club, MasterCard, Visa.
Presentación:
Es requerida una carta de presentación del Club corresponsal para poder acceder a las instalaciones, así como la tarjeta de socio de su Club. Se recomienda hacer reserva para almuerzos y cenas en el restaurante.
Información y reservas: 91.310.49.00.
Atención al socio: 91.310.52.60.
Las reservas estarán siempre sujetas a la disponibilidad existente en cada momento.
Vestimenta:
La vestimenta de los socios del Club ha de ser siempre correcta. Los caballeros deberán utilizar chaqueta y corbata en todo el recinto del Club, excepto en la zona deportiva, debiendo en tal caso acceder a la misma directamente. Los socios deberán vigilar el cumplimiento de estas normas por parte de sus invitados.
Boletines:
El Club decidió a finales de los años ’70 emprender la publicación de un boletín con el fin de facilitar la comunicación entre sus socios. No debemos olvidar que uno de las motivaciones para la creación de esta entidad, fue precisamente el posibilitar el intercambio de vivencias y opiniones sobre la actualidad montera, en un entorno que no gozaba de la agilidad en las comunicaciones de la que hoy disponemos.
Sin embargo, el proyecto fue efímero, suponemos que por falta de una cabeza visible que tirase de él, o por falta de colaboración de los miembros del Club.
No obstante, llamamos la atención del lector sobre la tremenda actualidad de los temas que se tratan en los mismos. A pesar de haber sido confeccionados hace casi 40 años, ya preocupaban, y mucho, las cercas, las falsas rehalas, los monteros advenedizos, y otra pléyade de problemas que hoy se nos antojan actuales y recientes.
Boletín 0, 28 diciembre 2020
Boletín 1, 28 diciembre 2020
Entidad colaboradora:

EL REAL CLUB DE MONTEROS «ENTIDAD COLABORADORA» DE LA FUNDACIÓN AMIGOS DEL ÁGUILA IMPERIAL, LINCE IBÉRICO Y ESPACIOS NATURALES DE CARÁCTER PRIVADO
El Real Club de Monteros es «Entidad Colaboradora» de la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado, con lo que servimos de apoyo económico para el mantenimiento de la misma y ayudamos con la difusión y organización de las actividades que se llevan a cabo.
La Fundación surgió de la iniciativa de un grupo de propietarios que en 2002 comprendieron la necesidad de aunar los esfuerzos en el cuidado de las especies protegidas, confirmando la gestión privada como la más idónea para este fin. Cuenta en 2013 con unas 650.000 has. asociadas en toda la Península Ibérica, y tiene entre sus fines llegar a acuerdos con las distintas administraciones medioambientales en beneficio de la propiedad privada y su labor en la conservación.
Por otro lado, trata de favorecer el consenso entre la propiedad privada y los distintos grupos ecologistas y conservacionistas, que necesitan de estos territorios para poder avanzar en los proyectos de conservación, en especial los relativos al Águila Imperial Ibérica y al Lince Ibérico, con el fin de ayudarles a salir de su crítica situación. Para ello se organizan convenciones y seminarios de distinta índole, donde se reúnen para debatir temas relacionados con la gestión medioambiental y se editan manuales y libros, destinados a la propiedad privada.
Linces en Sierra Morena
Fotografía: Mario Bregaña Etxeberría
La Fundación Amigos del Águila Imperial Ibérica, Lince Ibérico y Espacios Naturales de Carácter Privado presentó una nueva aplicación (app) Android, «Alerta tendidos» y una web www.alertatendidos.org el pasado viernes 10 de junio de 2016 a las 17,00 horas en las instalaciones de la feria de Turismo de Naturaleza MADBird situada en el Paseo de Recoletos en Madrid.
Esta iniciativa, financiada por la Fundación Banco de Santander, permitirá a cualquier persona preocupada o sensibilizada con el problema del impacto en las aves en los tendidos eléctricos, trabajar activamente para localizar puntos negros de gran incidencia de mortandad y colaborar en su eliminación.
La aplicación de descarga gratuita en Google Play, facilita a los usuarios todas las herramientas necesarias para caracterizar técnicamente de un modo sencillo los apoyos eléctricos de los tendidos: fotografías, localización GPS, y sencillas pantallas para anotar los datos, así como para registrar las aves electrocutadas o colisionadas en ellos. La información generada por los colaboradores del proyecto se envía automáticamente a una web para elaborar informes que se usarán para informar a las administraciones competentes y a las compañías eléctricas que corresponda de los tendidos de mayor riesgo de siniestralidad.
Alerta Tendidos
Entidad patrocinadora:

EL REAL CLUB DE MONTEROS «ENTIDAD PATROCINADORA» DEL PROYECTO AEQUILIBRIUM
El Real Club de Monteros es «Entidad Patrocinadora» del Proyecto Aequilibrium promovido por la Asociación del Corzo Español (ACE) y el Grupo Tagonius. Este proyecto trata de demostrar, por un lado, cómo una especie protegida y emblemática (el águila real) se ha adaptado a la nueva realidad ecológica de amplias comarcas españolas, basando hoy en gran medida su éxito reproductor en la captura de una especie cinegética de muy reciente proliferación: el corzo. De otro lado, el proyecto persigue confirmar el utilísimo papel que el águila real juega hoy como reguladora de la abundancia de las poblaciones de corzos, muchas de ellas afectadas ya de parasitosis y enfermedades densodependientes, convirtiéndose así la heráldica ave en un apreciable aliado del cazador o gestor cinegético del territorio.
En unos tiempos de convulsión y desencuentro entre la caza y el ecologismo como los que vivimos, el proyecto Aequilibrium viene a poner bien de manifiesto que los enfoques naturalista y cinegético de nuestro entorno rural no sólo no son incompatibles entre sí sino que, por el contrario, del entendimiento y colaboración entre ellos se derivan inapreciables beneficios para el conocimiento y conservación de nuestro medio ambiente y de las especies que lo pueblan.
Se puede obtener más información al respecto en:
Dossier Proyecto Aequilibrium
Vídeo de presentación Proyecto Aequilibrium
Nido de pollo de águila real cebado con un corcino
Águila real
Fotografía: Mario Bregaña Etxeberría